lunes, 6 de mayo de 2013

Pododermatitis en conejos enanos

Pododermatitis en conejos enanos

 
La pododermatitis es un problema bastante frecuente en conejos enanos cuidados como mascota. Las causas pueden ser muy distintas como por ejemplo: suelo de rejilla , suelos duros y rasposos incluso el suelo de las casas puede provocarlo , también la base de plástico de nuestras jaulas, mala higiene en el esquinero, humedad, obesidad, no hacer ejercicio, una jaula muy pequeña que impide al conejo moverse a su gusto, sustrato abrasivo o de baja calidad,. Las causas de la pododermatitis pueden derivar de un problema de los expuestos anteriormente o de varios a la vez.
La pododermatitis puede definirse como un problema crónico y muy habitual, con la aparición de ulceras, , abscesos , dermatitis granulomatosa y hiperqueratosis, pudiendo tener carácter unilateral o bilateral (aparece en una pata o dos), afectando normalmente a la planta de las patas en las zonas de apoyo. El pus en los conejos produce abscesos debido a que es denso por la falta de enzimas proteolíticas.
 

Pododermatitis leve


Pododermatitis grave

Los síntomas por los que puedes saber que tu conejo padece una pododermatitis son : por regla general empieza con una pérdida de pelo en la zona afectada y un enrojecimiento de la piel, que poco después evoluciona a una necrosis hasta que aparece una úlcera, la herida normalmente suele infectarse ya que los conejos andan sobre el sustrato lleno de orina y heces. Estas infecciones pueden adentrarse, pudiendo llegar al hueso, provocando una osteomielitis que puede derivar en septicemia, que normalmente es mortal ya que es una infección generalizada del organismo de los conejos enanos. Para saber si la herida es profunda lo único que podemos hacer es ponernos en manos de expertos y acudir a nuestro veterinario de exóticos y que este diagnostique y trate la pododermatitis . La úlcera puede llegar a sangrar manchando todo por donde anda por lo que otra forma de detectarlo es fijándose donde pisa el conejo y ver si es sangre , para saber si es sangre solo tienes que tirar un poco de agua oxigenada en la zona manchada y si este hierve y se vuelve blanca es que si es sangre.

La pododermatitis es una enfermedad muy fácil de diagnosticar para cualquier veterinario de exóticos es por ello que deberemos de acudir a ellos cuanto antes mejor ya que si el conejo contrae una infección la enfermedad puede ser mortal , el veterinario nos recetará los medicamentos que crea oportunos para la mejor recuperación de nuestra mascota , habitualmente estos suelen ser antibióticos , una pomada para la herida y corticoides.

He de decir desde lo personal ya que mi conejito tiene 2 pequeñas ulceras en una pata y otra en la otra que es una enfermedad muy pesada de curar ya que hay que hacer curas a diario , vendar las patas con cuidado para que la zona afectada esté más acolchada y administrar los medicamentos a los conejos enanos pero con los cuidados necesarios la enfermedad mejorara y el pelo volverá a salir. 

Aquí os muestra una foto de mi conejo enano con las patas vendadas después de aplicar la pomada:


 

Cuidados de la pododermatitis

Cuidados de la pododermatitis


Prevención y condiciones durante el tratamiento: Las dos principales formas de prevención de la pododermatitis son la higiene en las jaulas de los conejos enanos y darles a los conejos una zona acolchada tanto dentro como fuera de la jaula para que no recaiga todo el peso sobre una zona dura como puede ser el suelo o el plástico de la jaula , normalmente se aconseja poner una rejilla de plástico en la esquinera o lugar donde hacen las heces y la orina para evitar que las patas del conejo entren en contacto directo con la orina (o sustrato mojado de orina) pudiendo agravar la infección pero algunos conejos no les gusta por lo que empiezan a hacer sus necesidades fuera del sitio delimitado , en ese caso se recomienda cambiar el sustrato a diario o como mucho cada 2 días , también limpiaremos y desinfectaremos tanto la jaula como los lugares donde hace sus necesidades.

En el caso de que la causa sea la obesidad del conejo tendremos que controlar la ingesta de alimento de nuestro conejo pero si por el contrario está perdiendo peso habrá que consultar con el veterinario para ver cual es la causa y ponerle remedio .

 
Si tienes alguna duda más no dudes en escribirla en la caja de comentarios y lo más rápido posible trataré de contestarla y ayudarte.
 

18 comentarios:

  1. Hola, como estás? te escribo porque tengo un conejito, hace unos meses se le infectó una de sus patitas traseras. Consulté dos veterinarios y ninguno supo decirme que tenía. Finalmente sobrevivió gracias a un collar isabelino y mucha limpieza diaria, pero la infección sigue.
    No sabía de que se trataba hasta que leí los síntomas de la pododermatitis y son exactamente los que tuvo mi conejito. Qué me recomendarias para que termine de curar la herida? Te dejo mi correo si queres responderme (luli.pinto@hotmail.com)
    Muchas gracias

    Lucía

    ResponderEliminar
  2. Los conejos enanos2/11/13, 11:59

    Hola Lucía, pues en primer lugar deberías buscar un veterinario de exóticos ya que estos son los que se especializan en conejos enanos. En segundo lugar una vez hecho el diagnóstico te recetara unas medicinas, en mi caso fueron dos jarabes y una crema a aplicar todos los dias [no te voy a decir cuales me dieron a mi ya que si no se trata de pododermatitis estaras tratando a tu conejito para nada] .
    Hazme caso y acude a un veterinario de exoticos ya que si se trata de pododermatitis van a saberlo enseguida y te daran un tratamiento que en un poco tiempo hara efecto.
    Como dice el articulo las principales causas son la falta de higiene en la jaula y estar mucho tiempo sobre un terreno duro por lo que te aconsejo conseguir un cojín y recubrirlo con una tela para ponerlo en el fondo de la jaula.
    Si necesitas cualquier otra cosa aqui estoy :)

    ResponderEliminar
  3. Hola, quisiera saber que crema te ha recetado el veterinario? Pues a mi m ha recetas una bastante cara y m han comentado q hay varios fármacos. Muchas gracias.

    ResponderEliminar
  4. Hola, pues ahora mismo no recuerdo el nombre, creo que era healx o algo así, es un tubo azul pero vamos, esto lo mejor es que te lo recomiende tu veterinario, pero recuerda que el veterinario debe ser de exóticos, no sirve un veterinario cualquiera ya que la mayoría están especializados en perros y gatos, no en roedores.

    ResponderEliminar
  5. A mi conejo le pasaba lo mismo y el veterinario me dio una crema para tratarlo, se puso bien pero ahora vuelve otra vez a lo mismo. El problema es que no se qué ponerle en el suelo de la jaula... El veterinario me dice que lo mejor es serrín por todo el suelo porque el problema es el contacto con la superficie lisa y yo creo (y leo el todos los lados) que el serrín en toda la jaula solo empeoraría el problema. ¿Que me recomiendas para el suelo de su jaula? Gracias.

    ResponderEliminar
  6. En el suelo de la jaula no le debes poner serrin, yo le he puesto una esponja forrada con una toalla gruesa para que no se coma la espuma ya que me lo dijo la veterinaria que ella lo hacia con los cobayas que tenia, el serrin solo en su esquinera (y te aconsejo el sustrato de maiz y no el serrin ya que es mejor para ellos, tiene menos polvo), en segundo lugar si no le ha salido pelo de nuevo (como a mi conejito) yo le sigo aplicando pomada cada 2-3 dias para que la herida no vuelva a aparecer.

    ResponderEliminar
  7. Muchas gracias. Probaré lo de la toalla.

    ResponderEliminar
  8. Hola, a mi conejita le salio hace un tiempo unas heridas en las patas traseras. Cuando fui al veterinario no me dijo el nombre de pododermatitis, pero sí que la infección que contrajo le llegó hasta el tendon, gracias a dios no le afectó al caminar porque se empezó a tratar a tiempo. Le mandó antibióticos inyectados, hasta hoy todavía le estoy dando antibióticos, y también me ha mandado curarle las heridas, echarle una pomada y vendarle las patas dos veces al día. Eso es lo que peor llevo porque cuando se las vendo, no le duran a penas nada las vendas porque se las come y se le sube, dejando al descubierto las heridas. Pienso que al menos la crema le hace efecto el tiempo que le dura el vendaje, pero me gustaría saber algún consejo o forma de vendarle las patas para que no se las coma o le duren más. Muchas gracias.

    ResponderEliminar
  9. Anónimo4/6/14, 3:43

    Hola! Me parece muy interesante lo que has escrito, cuanto ha tardado tu conejo a mejorar?
    Yo lleve apenas hoy a mi coneja al veterinario y le mando una pomadita pero me gustaria saber si tardara mucho en mejorar

    ResponderEliminar
  10. Bueno, en mi caso las heridas eran 3 y bastante "chungas" 1 de ellas se recuperó perfectamente y le salió pelito otra vez pero las otras 2 se han quedado sin pelo por lo que cada 2-4 días le aplico la pomada que el veterinario me dio. En cuanto al tiempo todo depende de la gravedad de las heridas, si estas son leves en relativamente poco tiempo puedes ver mejoría. Espero que todo se solucione de forma rápida y que no tengas que estar pendiente cada unos días de poner pomada ya que es engorroso, pero por los peludos lo que haga falta. Saludos y muchas gracias por tu comentario.

    ResponderEliminar
  11. Hola a todos!!!
    Yo encontré a mi conejito abandonado en la calle hace casi un mes. Llenito de sarna, con delgadez extrema y una pododermatitis que casi le ha dejado una de las manitas sin huesos.
    El veterinario de exóticos es la mejor opción, el veterinario del barrio no sabia ni por donde meterle mano.
    Nosotros le damos dos veces al dia dos tipos de antibióticos, antiflamatorios y analgésicos, aún así le inyectan penicilina cada dos días. La crema al final es para nada pq se la chupa inmediatamente.
    Bueno en la jaula le tengo puesto un sustrato de papel por toda la jaula y siempre hace sus necesidades en el mismo sitio, le quito lo que moja a diario y le pongo seco, además la jaula está abierta y el entra y sale cuando quiere y siempre vuelve a hacer sus necesidades y comer.
    Y nada, aquí estamos con el campeón, cogiendo peso y ya salta y todo, y mira que el pobre lo ha contado de milagro por culpa de uno de tantos desgraciados que cogen animales y cuando se cansan a la calle.
    Mucho ánimo a todos y paciencia!!!

    ResponderEliminar
  12. En primer lugar gracias por tu comentario y por tu actuación sobre un caso de abandono, eso dice mucho de una persona, por ello gracias de nuevo.
    En cuanto a lo de la crema, en un principio al no tener pelo y poder cubrírselo con el pelo en mi caso tuve que vendarle las patitas como me dijo el veterinario de exóticos y ahora sigue sin pelo, pero la herida esta totalmente cerrada. En un principio yo tuve que darle también antibióticos y analgésicos, supongo que el resto de medicamentos serán por los demás problemas que presenta tu conejito. Me encantaría ver tu conejito :), si quieres subir alguna foto y ponerla en los comentarios sería genial!!
    Un abrazo!

    ResponderEliminar
  13. Que pomada puedo dar para curar la pata de mi conejo

    ResponderEliminar
  14. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  15. Hola bueno yo tengo dos conejitas y un conejito, hace un tiempo ya a una de mis conejitas se le empezo a caer pelito de una pata trasera, pero le empezaba a salir asi que no crei que fuera algo grave pero después la calvita creció y ahora también la tiene en la otra patita, la lleve al veterinario y me dijo que eran cayos, que estaban como que duritos y me dio una cremitaa hidratante pero no me convence porque no ha hecho nada y bueno busque un veterinario ex´tico pero es difícil hallar uno que lo sea y en verdad conozca, averigue y creo que tiene pododermatitis, leí que le podía untar pomada antiséptica antibiótica de limaticina o climaticina y blastoestimulina para curar la herida, que me recomiendas? has oido de alguna de estas?

    De antemano gracias
    Atte: Alexandra

    ResponderEliminar
  16. Hola Alexandra, lo mejor es que acudas a tu veterinario de exóticos cuanto antes y que la herida no se extienda, a mi me dio una pomada que le reducía el dolor y el hinchazón ya que las heridas no eran muy graves. en cuanto a esas pomadas que nombras no creo que debieses aplicárselas sin que el veterinario te lo aconseje por que quizás agrave el problema. Gracias y espero que tus peluditos se recuperen.

    ResponderEliminar
  17. Hola mi conejito tiene unas pequeñas caliltos y si se le ha caído el pelito hoy recién me e dado cuenta quisiera enviarte enviarte una fotografía Para que lo puedas ver. On más detalles es que estoy muy preocupada y me gustaría que me ayudes . Muchas gracias y espero que me respondas pronto porfavor

    ResponderEliminar
  18. Bueno, no soy veterinario por lo que solo podría opinar del tema, si quieres mándamelas a losconejosenanos@gmail.com y a ver, pero es cuestión que acudas a un veterinario de exóticos y te de un tratamiento acorde con el problema ya que la pododermatitis les causa dolor y hay que quitárselo cuanto antes.

    ResponderEliminar